La Medicina Oriental parte de la consideración de la unidad última de todas las cosas y, particularmente, de la unidad de los aspectos corporales, energéticos y psicoemocionales del Ser Humano.
La Medicina Oriental considera que existe una unidad completa entre lo interno y lo externo, entre el cuerpo (ser humano) y su entorno (Cosmos), que se influencian y reflejan mutuamente.
Al ser una medicina que parte de la salud, su función primordial es preservarla, por lo que tiene un definido propósito preventivo. Además, dado su carácter holístico no sólo puede tratar todo aquello que conceptuamos usualmente como "enfermedades" sino también otras desarmonías que no resultan tipificables en el contexto de la medicina alopática, como malestares indefinidos, debilidad, agitación, etc.
Como las propias personas, las desarmonías se prestan mal a la clasificación; sin embargo, puede ser útil recordar, esquematizando, cuales son aquellas áreas que tratamos con frecuencia en clínica:
Áreas que trabajamos con más frecuencia:
Estados psicoemocionales: estrés, ansiedad, depresión, fatiga, irritabilidad, malestar, etc. en sus muy diversos aspectos y grados
Dolor, fatiga y otros trastornos de difícil clasificación: dolencias óseas, musculares y articulares, fibromialgia, fatiga crónica, artritis, insomnio, migrañas, alimentación desordenada, hábitos nocivos
Ginecología: fertilidad, trastornos menstruales (dolor, ciclos irregulares, hemorragia excesiva o escasa...), menopausia, gestación, etc.
Click aquí si quiere visitar nuestra sección de ginecología.
Pediatría: bronquitis, otitis, asma, trastornos digestivos, eczemas, y otros problemas infantiles...
Click aquí si quiere vistar nuestra sección de pediatría.
Dermatología: acné, eczemas, psoriasis, urticarias, y otros trastornos de la piel.
Click aquí si quiere vistar nuestra sección de Dermatología.
Trastornos respiratorios: asma, rinitis alérgica y crónica, alergias varias,
Click aquí si quiere visitar nuestra sección de Respiración
Medicina interna: migrañas, neoplasias (cáncer), enfermedades autoinmunes (esclerosis múltiple, alergias, ELA), trastornos, digestivos, cardiovasculares, etc.
Click aquí si quiere visitar nuestra sección de Medicina Interna
Manuel Rodríguez barcelona