Ya está abierta la inscripción para la formación en ACUPUNTURA BIODINÁMICA CLÁSICA 2019 en Barcelona.
- Respeto al paradigma del qi y a sus expresiones
- Centro en la eficacia y confort del paciente
- Énfasis en la palpación
- Énfasis en el tratamiento raíz
- Métodos concretos de acumoxa, muchos de ellos aún poco conocidos, mínimamente invasivos, incluso indoloros
- Feedback inmediato de las intervenciones acupunturales
- Base en los clásicos, especialmente Lingshu y Nanjing, y uso de los conocimientos que de ellos emanan (percepción, qi, canales, pulsos, acupuntos, etc.)
- Entrenamiento del propio acupuntor, como parte activa del proceso: trabajo sobre la sensibilidad, la estructura, la actitud mental y la respiración
Acupuntura Biodinámica clásica (ABC).
Conecta el Qi en su aspecto primigenio, como expresión de vitalidad global y combina esta imagen con la que presenta en el pulso, la lengua el abdomen, etc. A partir de la sutileza de la palpación se aprecian directamente los cambios del qi global y específico, contactándolo y ayudándolo mediante técnicas indoloras de punción y moxa ejecutadas tanto sobre los canales principales como sobre los vasos extraordinarios.
Presentación
Partiendo de los conocimientos usuales en acupuntura (puntos, meridianos, teoría general básica, etc.) y de la importancia de la actitud del acupuntor en el resultado del tratamiento, se plantean y practican técnicas específicas de asentamiento, palpación y punción que, fuertemente arraigadas en los clásicos (particularmente Lingshu y Nanjing) suponen una actualización de la gestión del qi y la adquisición de nuevas herramientas para la práctica de una acupuntura eficaz, segura y no invasiva. Las técnicas de palpación y asentamiento que se enseñan permiten reconocer y usar en la práctica una serie de datos sencillos y fiables que pueden aplicarse inmediatamente en la práctica clínica de cualquier estilo de acupuntura.
Se enseña a captar estos datos mediante procedimientos simplificados y prácticos de palpación del cuerpo, valorando directamente el estado del qi y algunas de sus manifestaciones principales, en el conjunto del cuerpo, el abdomen, el pulso y las extremidades. Gracias a esto, el alumno aprenderá a refinar las técnicas de diagnóstico y de punción, así como a estimar con más precisión y seguridad las dosis, mejorar el resultado de cada intervención, y observar con más detalle la evolución del paciente en tiempo real.
Programa
Nota: El contenido específico de cada uno de los dos seminarios varía ligeramente de acuerdo a la dinámica de cada grupo. A continuación el temario detallado del módulo 3 completo.
Aspectos sutiles del qi
- El qi: algunos conceptos
- Presencia y lectura del qi en el pulso y en el cuerpo
- Los movimientos del qi: Ji (機 dinámica), Ji (幾 incipiencia), Shi (勢propensión)
- Bu-Xie (补-泻, tonificación y dispersión). Algunas ideas y principios fundamentales
- Escuchar, percibir.
Palpación
- Importancia
- Requerimientos para una palpación eficaz
- Técnica
Yi (意) y su importancia en acupuntura
- Conceptos básicos
- Cultivo del yi. Necesidad y principios básicos
Capacitación del acupuntor para la gestión del qi
- Conceptos básicos: asentamiento, alineación, actitud
- Práctica
Punción sutil: Acupuntura Biodinámica Clásica (ABC)
- Localización de puntos. Determinación de ubicación y profundidad exactas
- Técnicas específicas de punción
- Importancia y como tomarlo durante el tratamiento
Dirigido a:
Acupuntores formados en cualquier escuela y estilo de práctica (MTC, MNK, TM, 5 elementos, etc.)
Objetivos:
Dotar al alumno de una serie de herramientas prácticas para aplicar eficazmente en el diagnóstico y en el tratamiento la percepción de los movimientos del qi en el cuerpo, en el pulso y en los acupuntos.
Metodología
Este módulo se configura en dos seminarios a lo largo de los cuales se presenta el método, sus fundamentos y sus principales herramientas prácticas, capacitando desde el primer momento para una correcta praxis del sistema.
Cada seminario se divide en dos partes complementarias de teoría y práctica, ocupando ésta última aproximadamente la mitad del tiempo total. La gran importancia que se concede a la enseñanza práctica es una consecuencia natural de las características del método. Simplicidad teórica, valor de la percepción y feedback instantáneo, permiten y aconsejan profundizar en técnicas inmediatas como la palpación y localización de puntos.
A través del adecuado conocimiento de los puntos y sus acciones sobre el Qi se accede a una mayor percepción de las necesidades del paciente y del tratamiento que requiere.
Alumnos por camilla en las prácticas: De 3 a 5, según asistencia.
Inscríbete rellenando y siguiendo las istrucciones de este formulario: