Toyohari (‘aguja oriental', en japonés) es un estilo de acupuntura extremadamente sutil que se desarrolló a partir de los años '50 basándose en la idea (iniciada en los años 30) de profundizar en el significado de los grandes clásicos de la acupuntura y traer la esencia de este significado a la práctica presente.
Sus características principales son:
La sutileza y eficacia de la intervención. Usando instrumentos no penetrantes o agujas extrafinas, se trabaja esencialmente con el Ki (Qi en chino), beneficiándose de su acción reguladora y potenciadora de la vitalidad global. Con ello, además de una gran eficacia, se consigue el efecto terapéutico deseado sin causar dolor ni molestias al paciente.
La metodología basada en la práctica. Continuando una larga tradición en la enseñanza y práctica de la acupuntura, Toyohari trabaja fundamentalmente a través de la interacción terapeuta-paciente percibida en el momento de la acción. El famoso ‘aquí y ahora' popularizado por el Zen se manifiesta así en un sistema terapéutico concreto, en el que la conciencia del momento y la consecución de la armonía global son las guías principales de la acción del terapeuta
La coherencia teórica. Reconociendo la dificultad intrínseca de interpretar hoy los clásicos seminales de la acupuntura, y rechazando las interpretaciones reduccionistas, Toyohari se esfuerza por construir, un sistema teórico que permita practicar, al terapeuta actual, con la eficacia y sutileza que sugieren los textos históricos. Para ello dispone de la participación de eruditos en campos como la sinología, la metodología de investigación, la medicina, la lingüística, la historia, etc., además, naturalmente, de expertos acupuntores. El trabajo de investigación y de aglutinación es constante, y está organizado a través de grupos de trabajo formales y de una extensa red de contactos personales. El resultado: una evolución permanente que arropa a ‘los clásicos' en la ciencia más moderna, la armonización continua de los modos de pensamiento oriental y occidental en una síntesis práctica y comprensible, y el desarrollo de un método terapéutico único, clásico y actual a la vez
El progreso constante. Además de la profundización en los aspectos teóricos, Toyohari demanda a sus afiliados el perfeccionamiento constante de sus técnicas y habilidades, lo que se realiza principalmente a través del trabajo de grupo, tanto a nivel local como internacional. Praxis, estudio y aprendizaje permanente son las marcas del practicante de Toyohari.
Para saber más sobre Toyohari, puede visitar el sitio oficial de la Rama Europea de Toyohari (EBTA) aquí.
Para saber más sobre el Toyohari en España, puede visitar el sitio oficial aquí.