Escritos|especialidades Fundamentos
Glosario de Medicina Oriental [1º entrega] GLOSARIO GENERAL FUNDAMENTOS DE MEDICINA ORIENTAL
Presentación:
Con frecuencia los términos empleados en medicina oriental resultan confusos para el lector, el paciente, o simplemente el curioso interesado. Este glosario está recopilado para ofrecer algunas ideas básicas sobre los significados más comunes de estos términos, sin que pueda tomarse como un diccionario o traducción estricta de las palabras, obra que excedería largamente los límites de un trabajo divulgativo. Siempre puede obtenerse información más extensa a través del estudio de Medicina Oriental, y, por supuesto, de la amplia bibliografía especializada, temas ambos de los que ofrecemos en nuestra web algunos enlaces seleccionados.
Recordamos que aunque muchos términos son los mismos que los empleados en Medicina Occidental, su significado puede ser diferente. Este es el caso de los nombres de los distintos órganos, que en Medicina China corresponden, en realidad, a sistemas que pueden tener que ver o no con el órgano correspondiente. Por ejemplo, el Bazo, en Medicina China, es el nombre de un sistema u ámbito de acción que incluye todo el sistema digestivo en su sentido más amplio, y que es el principal responsable de la hematopoyesis y de la generación de la energía necesaria para la vida cotidiana y tiene que ver además con ciertas facultades mentales y con mantener en su sitio todos los fluidos, órganos y músculos; poco que ver, pues, con la glándula del sistema linfático que lleva en Medicina Occidental el mismo nombre. Para señalar esta diferencia, se ha empleado cuando procede el nombre del órgano/sistema con mayúscula inicial (como 'Bazo' en lugar de 'bazo'), recalcando así que nos referimos en estos casos al concepto chino, y no al órgano 'occidental' definido por anatomía disectiva.
A
|
|
Acumoxa
|
Ver Zhenjiu, Acupuntura, Moxibustión
|
Acupuntura
|
Conjunto de técnicas de estimulación de determinados puntos del cuerpo humano usando instrumentos en general metálicos. Existen diversas explicaciones de su acción, desde las puramente energéticas hasta las que se basan en los cambios producidos por las agujas en los sistemas nervioso o endocrino, pero hasta el presente ninguna de ellas resulta plenamente satisfactoria para el conjunto de colectivos científicos; lo único en que hay común acuerdo es en que funciona (ver recomendaciones de la OMS). Presenta una amplia variedad de sistemas e instrumentos, pero los más usuales y conocidos son los propuestos por la MTC, la inserción de finas agujas a profundidades que varían desde 1-2 mm. hasta varios centímetros. Su eficacia y aceptación en Occidente hacen de este sistema el más difundido, pero hoy hay que considerar otros modos menos agresivos e igualmente eficaces, como la acupuntura japonesa (terapia de meridianos, Toyohari, Manaka, etc.), y, desde luego, el Shonishin, acupuntura pediátrica sin inserción
|
B
|
|
Biaoli
[Biao-Li)
|
Exterior-interior.
Describe un tipo de relación usual entre sistemas, en la que se considera que una parte es más superficial (Biao) y otra más interna (Li). Es por ejemplo, una de las relaciones que unen entre sí a los Órganos, considerándose Biao o externos los Fu y Li o internos los Zang. La relación Biao-Li se refiere más a la funcionalidad de acuerdo con la idea de Yin-Yang que a la posición anatómica del órgano más vinculado al sistema de que se esté tratando. Por ejemplo, entre Pulmón e Intestino Grueso existe relación Biao-Li, en la que el Pulmón se considera Li (interior, Yin) y el Intestino Grueso Biao (exterior, Yang)
|
C
|
|
Canal
|
Ver Jingluo
|
Cielo Anterior
|
Ver Qian Tian
|
Cielo Posterior
|
Ver Hou Tian
|
Cinco Elementos
|
Ver Wu Xing
|
Cinco Fases
|
Ver Wu Xing
|
Cinco Movimientos
|
Ver Wu Xing
|
Colateral
(meridiano)
|
Ver Luo
|
Conector
(meridiano)
|
Ver Luo
|
Cun
|
Pulgada, Distancia
Se trata de una unidad variable de medida empleada para determinar referencias anatómicas en medicina china, especialmente en acupuntura. Es una unidad de longitud variable, que se ajusta a las proporciones y medidas del cuerpo que se mide, así como al lugar en que se emplea. Como una de sus aproximaciones es la medida transversal de la primera articulación interfalángica del pulgar, se suele traducir por 'pulgada', pero hay que recordar que no se trata de una distancia fija (no es un 'inch' ni 2,4 cm., por ejemplo), sino un modo de localizar puntos y marcas en el cuerpo a partir de sus proporciones específicas. Al estudiar Acupuntura se ve su aplicación en más detalle
|
Curso
|
Ver Jingluo
|
D
|
|
Daoismo
|
Corriente filosófica que dio lugar posteriormente a otra religiosa. Muy basado en antiguas creencias mágicas, estructura el universo a partir de la idea de un origen o caos primitivo e indiferenciado (el Dao) cuyas manifestaciones se hacen visibles y materiales a través de los movimientos y alternancias de sus aspectos contrapuestos, Yin y Yang
Es una de las corrientes de pensamiento dominantes en China, siendo Lao-Zi (pretendido 'fundador' de esta corriente, y de existencia histórica controvertida) y Chuang-Zi dos de sus representantes más destacados. La obra 'Dao De Jing', atribuida al primero, refleja y expone, en un estilo ambiguo y oscuro típico de esta ideología, los fundamentos teóricos del daoismo, destacando el principio de 'Wu Wei' (no hacer), que se puede entender como actuación desinteresada, inconsciente o sin propósito. El término 'Dao', que se puede traducir como 'camino', se puede interpretar en este contexto como la fuerza que genera la vida, el origen de todo lo perceptible, el sustrato de Yin y Yang entendidos a nivel cosmológico: "El mundo y las diez mil cosas nacen del ser, el ser nace del no-ser. El origen del ser y del no-ser es el Dao". (Dao De Jing, cap. 40)
|
Deficiencia,
síndrome de
|
Ver Xu
|
Diaforesis
|
Transpiración, producción de sudor
|
Dietética
|
Estudio de los alimentos y sus cualidades nutritivas y terapéuticas. En la MTC este estudio se realiza a la luz de las teorías básicas de Yin-Yang, Cinco Fases, Sustancias Fundamentales, Zangfu y Meridianos, y se atiende particularmente a calidades como húmedo o seco, caliente o frío, etc., además de relacionar los sabores con órganos o sistemas de acuerdo con las mencionadas teorías
|
Disentería
|
Enfermedad infecciosa aguda, caracterizada por diarrea con frecuentes evacuaciones de materias mucosas y sanguinolentas
|
Distrofia
|
Degeneración o desarrollo defectuoso de una parte u órgano
|
Dongqi
(Dong Qi)
|
Movimiento del Qi, o Qi en movimiento
Lugar ambiguo, situado aproximadamente entre los riñones, desde donde, según el Nanjing (cap.8) se origina el Sanjiao
|
E
|
|
Energía
|
Ver:Qi
|
Energía vital
|
Ver Qi
|
Entraña
|
Ver Fu
|
Entrañas
extraordinarias
|
Ver Qihengzhifu
|
Enuresis
|
Micción involuntaria.
En clínica es frecuente la enuresis nocturna, micción involuntaria que se produce durante el sueño y que es un estado morboso particularmente relacionado con la infancia y la adolescencia
|
Esencia
|
Ver Jing
|
Estasis
|
Detención, estancamiento
Representa una disfunción en la circulación, con detención o disminución de la velocidad. En MTC estudiamos la estasis sanguínea
|
Estasis sanguínea
|
Detención o estancamiento de Xue (Sangre)
Define un grupo de patologías y de etiologías caracterizadas por la alteración del flujo sanguíneo, bien sea una reducción (real o funcional) de su circulación, bien sea su detención o estancamiento en algún lugar dentro del cuerpo
|
Etiología
|
Estudio del conjunto de causas que producen enfermedades
|
Exceso,
síndrome de |
Ver Shi
|
F
|
|
Farmacopea
|
Definición y uso de sustancias de valor terapéutico. Incluye el estudio de estas sustancias (vegetales en su mayoría), de sus aplicaciones terapéuticas, de sus combinaciones, y el de combinaciones o fórmulas ya establecidas como eficaces a lo largo de la Historia. Aunque de base eminentemente empírica, su aplastante experiencia acumulada y registrada desde hace más de 2000 años la convierte en una herramienta fundamental, eficaz y segura para la práctica de la MTC. En China, donde no se padecen los impedimentos legales encontrados en Occidente para su uso y difusión, la Farmacopea es la herramienta principal de la Medicina, base de la Medicina Interna y de todas sus especialidades: Ginecología, Pediatría, etc.
|
Fluidos Orgánicos.
|
Ver Jinye
|
Fu
|
Entraña, Depositaría
El caligrama implica lugar donde entra y sale gente y se produce trabajo, una especie de centro administrativo, que, por recuerdo de otras épocas, a veces se traduce como 'palacio'. Constituyen la parte Yang del sistema de Zangfu, son huecas, comunican con el exterior y se encargan del proceso y transporte de los alimentos y desechos. Cada Entraña se empareja con una Víscera en una relación Yin-Yang (por ejemplo, Bazo-Yin se empareja con Estómago-Yang, y ambas suponen un conjunto funcional adscrito a una de las Cinco Fases. En el cuerpo se cuentan seis Entrañas: Intestino Delgado, Estómago, Intestino Grueso, Vejiga y Vesícula Biliar, sumándose el Sanjiao, Órgano o sistema particular de la MTC
|
G
|
|
Gu Qi
|
Energía de los alimentos.
Energía bruta aportada por los alimentos, que el conjunto de sistemas componentes del metabolismo se encargará de asimilar y transformar en sustancias útiles para el cuerpo, como Qi, Xue o Jinye
|
H
|
|
Hanzi
|
Trazo Han (chino), Sinograma.
Caligrama o 'carácter' propio de la escritura china. Originalmente pictogramas estilizados, sus primeros rastros se consideran de más de 4000 años de antigüedad. Fueron evolucionando a lo largo del tiempo hasta que en el año 60 a.C. el Emperador Shi Huang Di impuso una reforma que unificó el sistema de escritura dando lugar a los sinogramas actuales. Con el paso del tiempo y la progresiva complejidad de los conceptos que debían representar, la forma y composición de los caligramas fueron haciéndose más complejas, de modo que hoy ya no es válido hablar de 'ideogramas' ni de 'pictogramas'. Los caligramas actualmente pueden representar un concepto o ser parte o sílaba de una palabra. Su estabilidad formal desde la época del emperador Shi Huang Di (aproximadamente al inicio de nuestra era) hasta hoy permite leer los textos escritos a lo largo de toda la historia de la China desde entonces. Por la dificultad de su trazado, en los años 50 se simplificaron en China continental muchos de estos caligramas, de modo que hoy tenemos básicamente dos tipos de escritura: los caracteres 'clásicos', empleados desde hace más de 2000 años y que siguen en uso en las comunidades chinas no influenciadas por el Estado Chino (es decir, Taiwán y comunidades establecidas en otros países, como USA o Australia), y los caracteres 'modernos' o 'simplificados', obligatorios en la China continental. En los textos actuales suelen usarse siempre los caracteres 'modernos', recurriendo a los 'clásicos' sólo cuando son útiles para explicar el origen o alguna otra característica de la palabra o concepto que representan
|
Hou Tian
|
Cielo Posterior
Conjunto de energías y sustancias que se consideran desarrolladas partir de las actividades de los distintos órganos y sistemas del ser ya nacido. Depende de las capacidades de este de asimilar lo proporcionado por su entorno (alimentos, agua, información) y existentes antes el nacimiento individual y que constituyen, por tanto, la esencia de lo heredado. Se considera fundamentalmente dependiente de las actividades del Bazo-Estómago
|
Humedad
|
Factor obstructivo vinculado a disfunciones de los fluidos, generalmente por deficiencia de Qi de Bazo. También puede representar el ataque de un factor externo, la humedad, y en ese caso, humedad interna y externa se retroalimentan, Se ve en más detalle al estudiar fisiopatología según la MTC
|
Hun
|
Alma o espíritu espiritual, Shen etéreo.
Traducido como 'alma o espíritu que deambula', es el aspecto psicoemocional (o Shen) vinculado al sistema Hígado y el más directamente relacionado con procesos de pensamiento proyectivo, como imaginar, crear o planear. Se suele definir como 'los movimientos del Shen', y desde el punto de vista de dinámica psicoenergética, es la contraparte del Po Ver Shen. Su desorden suele manifestarse primero por trastornos del sueño
|
I
|
|
Insuficiencia,
síndrome de
|
Ver Xu
|
J
|
|
Jiao
|
Calentador, Fogón o Estufa
En MTC puede adquirir distintos significados, de los cuales los más comunes son
a) el de conjunto de Órganos o sistemas que trabajan coordinadamente en cada una de las tres zonas en las que se divide el tronco (superior, media e inferior)
b) el de sistema de control y avenidas de paso de los líquidos
|
Jing
|
Esencia, Sustancia Basal, Sustancia Basal Renal
El sinograma nos indica que se trata de una esencia, un destilado, o, de otro modo, los aspectos más puros -o activos- de una sustancia más visible. Es una de las sustancias fundamentales en el cuerpo humano, representa la sustancia o materia a partir de la que este se forma, desarrolla y reproduce. Se considera almacenada en el Riñón, y se relaciona principalmente con el Yin Renal
(Nota: debido al uso de Pinyin -transcripción fonética-, este término coincide en su grafía latina con otros de distinto significado: Jing de Jingluo y Jing como 'clásico' o 'canon', como aparece en Huang Di Nei Jing)
|
Jingluo
(Jing Luo)
|
Meridiano, Curso
También 'canal' o 'vaso'. Se trata de un término compuesto, en que 'jing' tiene sentido de vía de circulación, básicamente vertical, y 'luo' tiene sentido de 'red' o de 'conexión', y dadas las funciones respectivas, a veces se traduce como 'meridianos y colaterales' o 'meridianos y conectores'. Empleado en singular, el término 'jingluo' puede definirse como la vía o vías no relacionadas con la anatomía disectiva por donde circulan Qi y Xue, especialmente relacionada con los movimientos del Qi. En su conjunto, los jingluo unen energéticamente todo el cuerpo, coordinan sus actividades, y lo comunican con el exterior. Las teorías que definen su funcionalidad relaciones, recorridos y puntos de acceso son fundamentales para la Medicina Oriental, especialmente para la Acumoxa.
En chino moderno, jingluo denomina también los meridianos en su acepción geográfica.
|
Jingqi
(Jing Qi)
|
Materia animada por la energía que provienen de los antepasados
Materia primordial, vitalizada por la energía o impulso vital que anima esta primera materia y vitalidad que constituye el ser humano. Recibido de los ancestros, y en concreto, a través de los progenitores, será el que impulsará y dará base material al desarrollo y evolución de la vida.
|
Jinye
(Jin-Ye)
|
Líquidos Orgánicos, o Fluidos Orgánicos.
Término compuesto de dos palabras chinas (Jin y Ye) que denomina el conjunto de fluidos orgánico fisiológicos, tanto los que tienen funciones principalmente nutricias (los Ye) como los que son fundamentalmente hidratantes (los Jin)
|
Jueyin
(Jue Yin)
|
Yin culminante, Yin agotándose
Denomina uno de los seis niveles energéticos, más rico en Xue que en Qi, Fisiológicamente se relaciona con Hígado y Pericardio
|
¡¡No dejes de visitarnos la semana que viene,
y descubre nuevos misterios en nuestra segunda entrega del Glosario de Medicina Oriental!!
 Descargar la primera parte del glosario en PDF
|

Escritos|especialidades Fundamentos
| |