A partir de un profundo y detallado estudio de los clásicos de la medicina china, y movido por su genio investigador, el Dr. Manaka Yoshio, médico y cirujano, desarrolló hacia el final de su vida un método acupuntural extraordinariamente eficaz, al que denominó ‘método para equilibrar el Yin y el Yang'.
Este sistema propone ordenar el tratamiento raíz y el tratamiento de los síntomas en cuatro pasos sencillos que proporcionan en su propia dinámica un feedback continuo sobre la marcha del proceso terapéutico. Muy esquemáticamente, estos cuatro pasos son:
1) Armonización del Yin, a través de regular las tensiones visibles en la parte frontal del cuerpo
2) Armonización del Yang, a través de regular las tensiones visibles en la parte dorsal del cuerpo
3) Ajuste (si fuese necesario) de la estructura global
4) Resolución o alivio de los síntomas concretos (dolor, fiebre, tos, etc.)
El énfasis en el tratamiento raíz (pasos 1 y 2), es decir, el trabajo sobre los trastornos básicos que dan lugar a las patologías, permite con frecuencia eliminar la necesidad de proceder a los pasos 3 y 4 (enfocados más al control de síntomas), o, en todo caso, aumenta enormemente la eficacia del conjunto del tratamiento.
Cabe destacar además que, ya que su centro de trabajo es prioritariamente energético, en este sistema se usan muy pocas agujas (generalmente 4), muy finas, y que se insertan sólo menos de 2 milímetros, por lo que resulta un método prácticamente indoloro.
Único en su profundidad y modernidad teórica, destacable por su eficacia y, a un primer nivel, por su simplicidad, el Método del Dr. Manaka se practica y enseña hoy tanto en Japón como en USA, Europa y Australia, ofreciendo a los acupuntores y pacientes una visión amplia y enriquecedora del proceso terapéutico.
Vea una breve muestra de los pasos I y II del tratamiento aquí
Siga con el proceso de inscripción y obtenga la información detallada sobre el curso aquí